¿Es ético gastarse cien millones en el fichaje de un jugador de fútbol? Nuevo post en Posilio News

¿Es ético gastarse cien millones en el fichaje de un jugador de fútbol? Nuevo post en Posilio News

Nuevo artículo en mi blog, Posilio News. En esta ocasión versa sobre si es ético gastarse cien millones de euros en un futbolista, como va a hacer el Real Madrid en el fichaje de Bale, cuando el país sufre una profunda crisis económica. Pero el Madrid es un club privado que elige sus inversiones, y solo sus socios pueden pedirle cuentas a Florentino Pérez. Lee y opina.

Si deseas leer el artículo, pincha en este enlace:

http://posiliosnews.blogspot.com.es/2013/09/es-etico-gastarse-cien-millones-de.html

¿Es ético gastarse cien millones de euros en un futbolista en estos momentos de crisis?

El fuerte desembolso que el Real Madrid ha hecho en el fichaje del Gareth Bale está recibiendo fuertes críticas por lo elevado del precio, pero el club blanco es una entidad privada que elige sus inversiones

Fuente: diariodemexicousa.com
«Los números me parecen casi una falta de respeto para el mundo en general». Esta clara crítica del entrenador del Barcelona, Tata Martino, al fuerte desembolso que el Real Madrid va a realizar por la contratación de Gareth Bale resume a la perfección la filosofía de los argumentos contrarios a un gasto tan enorme en la firma de un simple jugador de fútbol con cualquier club del mundo. Son muchas las personas, de este sector y de fuera, que consideran un dispendio inaceptable dedicar alrededor de cien millones de euros a que un deportista pegue patadas a una pelota en defensa de una determinada camiseta en lugar de hacerlo por otra. La riada de críticas, la mayoría procedentes de lejos de la capital, ha desplegado toda una batería de argumentos contrarios a la ética de que el Real Madrid afronte un gasto tan desorbitado en este complicadísimo momento para España, país sumido en una profunda crisis económica, con seis millones de ciudadanos en el paro y con miles de pequeñas y medinas empresas obligadas a cerrar el negocio por la falta de crédito bancario, entre otras razones. Como si este supuesto derroche tuviera menos razón de ser en una situación de pobreza como la actual en vez de hace unos años, cuando parecía que el dinero manaba de las piedras.
Si deseas leer el artículo entero, pincha en este enlace: http://posiliosnews.blogspot.com.es/2013/09/es-etico-gastarse-cien-millones-de.html