Rodrigo Ysa Sánchez, lateral derecho fichado por el Aficionado B
“No me complico con el balón y se la doy a los buenos para que inventen”
Tras ocho años en la Escuela de Fútbol Concepción, acaba de aterrizar en el segundo equipo de la EDM y reconoce que le está costando adaptarse al estilo de combinación que se practica; es consciente de que no va a vivir de este deporte y solo busca disfrutar
-
“La EDM está mucho mejor llevada, se ve en los pequeños detalles”
-
“Aquí tratan mucho mejor a los jugadores, desde los directivos hasta los técnicos”
-
“He jugado toda mi vida contra el Moratalaz y siempre ha destacado por su fútbol de toque y por jugar el balón desde atrás”
-
“A estas alturas sé que no voy a ser un profesional del fútbol ni a ganarme la vida con esto. Vengo a divertirme y a competir”
-
“No me frustraría ni nada parecido estar toda mi vida futbolística en Primera Regional”
Texto y fotos de Alejandro Posilio
Este joven madrileño de 22 años acaba de llegar a la EDM tras jugar ocho temporadas en la Escuela de Fútbol Concepción, donde ha dejado muchos amigos. Tras pasar poco más de mes y medio en la Escuela, cree que ha acertado con el cambio, pues se siente mejor tratado que antes. Aunque estudió un grado superior de Mecánica de Aviones, no ha encontrado trabajo de lo suyo y ejerce de vendedor en Zara Home. Franco y sincero, reconoce que le está costando adaptarse al fútbol de combinación que se practica en la Escuela, pero señala que con este estilo se divierte más porque participa más en el juego. Seguidor madridista, puntualiza que prefiere ver un Barça-Athletic que un Madrid-Granada. Amante de todos los deportes, se “traga” los que emiten en televisión. También dedica su tiempo de ocio a estudiar inglés, ver series y cine y estar con amigas, por lo que no tiene novia.
¿Por qué has fichado por el Aficionado B de la EDM?
Básicamente, porque no quisieron contar conmigo en el equipo Aficionado de la Escuela de Fútbol Concepción, donde jugaba antes, y por cercanía, pues vivo en Artilleros. Además de por el nivel de competitividad y futbolístico de esta Escuela. Me interesaba estar aquí y aquí estoy.
¿Te dieron alguna explicación por la que no quisieron contar contigo?
Que habían fichado a dos jugadores en mi posición y que no querían seguir contando conmigo.
Tras mes y medio entrenando con el Aficionado B de la EDM, ¿qué diferencias ves con tu anterior club?
Bastantes. Desde el primer momento, y se lo he dicho a todo el mundo, se ve que está mucho mejor organizada que la Concepción. Se ve en muchos detalles, está mucho mejor llevada esta Escuela. Además, aquí tratan mucho mejor a los jugadores, desde los directivos hasta los técnicos. De momento, estoy muy a gusto.
¿Cómo definirías la experiencia de este mes y medio?
Buena, buena. He estado ocho años en la Conce y siempre da pena dejar un lugar donde has estado tanto tiempo. Pero la verdad es que he llegado a un sitio donde la gente se ha portado conmigo superbien desde el primer momento. Es un nuevo reto que afronto, que cuesta, pues ha sido mucho tiempo allí y dejo atrás muchas cosas y amigos, pero estoy entusiasmado e ilusionado con lo que pueda hacer aquí.
¿Conocías a alguien en la EDM?
Conocía a un compañero que está conmigo en el Aficionado B, Javi, con el que jugué en la Conce durante tres o cuatro años. Como sabía que jugaba aquí, contacté con él para que me diera el número de alguien de aquí para ver si podía venir a probar. Me dio el de Jorge Vallejo, el director general, que me puso en contacto con Raúl León, el entrenador del B.
¿Al principio estuviste a prueba?
Sí, estuve una semana, luego me lesioné y estuve dudoso, porque no me habían elegido todavía. Pero al final, Raúl me dijo que no forzase, porque con lo que había visto, contaba conmigo. Y aquí sigo.
¿Te has encontrado lo que esperabas o te habían contado?
Sí, el Moratalaz tiene fama de ser un club organizado y serio, y es lo que me he encontrado. Todo muy bien, y estoy contento.
¿Qué imagen se tiene fuera de la EDM?
Sobre todo, que es una Escuela que quiere seguir subiendo, que no quiere estancarse en el fútbol de barrio y que quiere seguir progresando. Este es uno de los motivos por los que quise venir aquí. Desde fuera se ve que se lo toman en serio.
Hay mucha gente que asegura que a la EDM también se la conoce fuera por su estilo de juego. ¿Es así?
Sí, es verdad. He jugado toda mi vida contra el Moratalaz y siempre ha destacado por su fútbol de toque y por jugar el balón desde atrás. Esto se agradece, porque los que estamos aquí, estamos para jugar al fútbol, que siempre es mejor que correr detrás del balón. Es cierto que aquí se insiste mucho en tener el balón y no desperdiciarlo.
¿Este estilo te beneficia o te perjudica?
No me considero un jugador técnico. Soy lateral y me considero física, táctica y defensivamente bastante apañado; no me complico con el balón y se la doy a los buenos para que ellos inventen. Me está constando adaptarme. Vengo de la Concepción, que también es un club que intenta tener el balón, aunque no tanto como aquí, pues allí se juega más directo. Pero la verdad es que me estoy intentando adaptar poco a poco.
¿Qué es lo que más te cuesta?
No sé decirte una cosa concreta. No estoy acostumbrado a mirar tanto a atrás, intento ser más directo y a veces peco de mirar demasiado arriba. Antes, si no veía a nadie al que pasarle el balón, lo lanzaba arriba; ahora sé que tengo que mirar atrás de nuevo y volver a tocarlo si no veo salida por delante.
¿Este estilo de juego está un poco sobrevalorado o no?
Creo que sí, pero lo que mandan son los resultados, es decir, ganar. El ejemplo más representativo de este estilo es Guardiola, y como ha ganado todo jugando así, pues está muy bien valorado. Pero si tienes un entrenador más defensivo, como puede ser Mourinho, que también gana, pues también tiene muchos defensores su estilo.
¿Si se jugara de una manera más directa se ganarían más partidos?
Depende de bastantes cosas, como el rival, las circunstancias del juego o de lo que te estés jugando, así como de la plantilla que tengas. No se puede pretender jugar al toque si tus jugadores son más físicos. Hay que adaptarse a lo que tienes. Pero si ganas, da igual como sea.
¿Es un estilo más arriesgado?
Sí. Si intentas tener el balón y tienes una pérdida tonta que te cuesta un gol y pierdes, al final criticarán el estilo de juego.
Me has dicho que juegas de lateral derecho. ¿Siempre has jugado en esa posición?
Empecé de medio en el San Pascual. Pero a pesar de ser lateral derecho, he jugado más años de lateral izquierdo por necesidades de los equipos en los que he estado. Me gusta más jugar en la derecha, pero también he jugado de central.
¿Qué características debe tener un buen lateral derecho?
Opino que si tienes un lateral muy ofensivo, el otro debe ser más recto y táctico, para que pueda corregir las aventuras del otro lateral. Un lateral tiene que tener siempre una nota de cinco o seis y cumplir defensivamente. Si luego puede incorporarse al ataque y dar un buen pase o hacer un gol, mejor.
¿Qué características de esas tienes y cuáles deberías mejorar?
Defensivamente voy bastante bien. Me gustaría tener un poco más de toque y ser algo más ofensivo, cosas que intento. Físicamente soy rápido y llego, pero al tocar el área se me notan las carencias. Intento ser técnicamente mejor.
¿Defínete como jugador?
Me considero un jugador de equipo, lo que siempre me acaba recompensando, pues los entrenadores suelen buscar gente comprometida y que luche por el equipo y no por sus propios intereses. Siempre jode no jugar, pero la forma de solucionar ese problema no es rajando y quejándose, sino seguir apretando. Y si lo haces, te llegará la oportunidad. Si al final entrenas bien y lo das todo, te acabará llegando la oportunidad, lo harás bien y te quedarás ahí.
¿Tu jugador referente quién es?
Tengo algún ídolo, como Ronaldo, el gordito, e Ibrahimovic, ambos por su espectacularidad. Y como lateral derecho, nunca me he fijado en uno en particular. Pero si tuviera que decir uno, diría Dani Alves hace tres o cuatro años.
¿En qué te pareces a él?
En que soy muy alegre (se ríe) y corremos la banda igual.
¿Objetivos personales en el Aficionado B?
Ayudar al equipo en todo lo que pueda y al entrenador. También pelear por lo que podamos, ya sea el ascenso o ganar la liga. Pero, sobre todo, competir y pasarlo bien, que es a lo que venimos todos aquí.
No hay uno claro. Siempre que se empieza una temporada se piensa en ganar la liga o ascender. Creo que tenemos equipo para ello. Aunque esto acaba de comenzar, estamos colíderes y hemos ganado todo. Está claro que quedan muchas cosas por mejorar, pues estamos un poco verdes. Pero hemos competido tanto en la pretemporada como en lo que va de liga. Hay que mantener esa línea para ver si al final podemos dar una alegría a la Escuela.
¿Es factible el ascenso a Preferente?
Sí, sí. Hay equipo y jugadores de calidad. Además, todos estamos comprometidos con competir desde el principio y ya veremos qué pasa a final de temporada.
¿La EDM tiene potencial para tener un equipo en Tercera División Nacional y otro en Preferente o dos en Preferente?
La verdad es que sí. Es muy complicado para un equipo de barrio como este, que no tiene el mismo potencial que los grandes clubes de la Comunidad, que fichan lo mejor, incluso de aquí. Es un tema complicado, pero la Escuela está enfocando bien este asunto y está trabajando para conseguirlo.
¿Algún día la EDM podrá competir de tú a tú con los grandes clubes de la Comunidad?
No sé cómo ha sido históricamente, pero ahora, la Escuela tiene equipos en las mejores categorías de Madrid y, aunque no gana las ligas en las categorías más fuertes, compite y les gana a los grandes clubes muchas veces. Sí, ya compite con ellos.
El hecho de fichar por el Aficionado B estando el A, ¿te fastidia?
No. Tengo claro lo que soy y cómo puedo jugar. Si algún día puedo llegar al A, bienvenido sea. Lo que quiero es jugar. A estas alturas sé que no voy a ser un profesional del fútbol ni a ganarme la vida con esto. Vengo a divertirme y a competir en el nivel más alto que pueda, pues cuanto más nivel haya, mejor te lo pasas, aunque pierdas. Pero en un futuro, quién sabe…
Si no llegaras a jugar en el primer equipo, ¿te frustraría?
No, para nada. Vengo a pasarlo bien y competir, como haría en cualquier otro equipo. Me lo paso ahora bien entrenando y jugando, y aquí tengo la suerte de estar en una buena categoría, y esto es un plus. No me frustraría ni nada parecido estar toda mi vida futbolística en Primera Regional.
¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol?
Empecé en el fútbol sala, en el Grucer, en el barrio de la Concepción, donde vivía. Luego, en el colegio Menesianos conocí gente que jugaba al fútbol en el San Pascual, donde hice las pruebas y me cogieron para jugar en infantiles. Estuve dos años allí jugando de medio, y luego probé en la Concepción, junto con otro de mis amigos, y nos cogieron a los dos. Allí he estado hasta ahora.
¿Contento con esos ocho años que has pasado allí?
Claro, al final es mi familia. Entrené yo y entrené a chavales, lo que me hacía estar allí todas las tardes. He hecho un montón de amistades y conocidos, y al final la gente te quiere y tú quieres a la gente. Tengo que agradecerle al fútbol que he establecido muy buenos vínculos con mucha gente. Encontrarse con un compañero con el que jugaste hace cuatro o cinco años es una alegría.
¿Hasta cuándo en un campo de fútbol?
Hasta que las piernas aguanten o el trabajo me lo permita. No tengo pensado dejarlo por voluntad propia.
“Sería una gozada dedicarme a lo que me gusta, pero también hay que ser realista”
Aunque ha ejercido las seis últimas temporadas como entrenador de equipos de las canteras de la Concepción y San Blas, este año ha tenido que dejarlo para estudiar inglés.
¿Te atrae ser entrenador?
He estado seis años entrenando en las canteras de la Concepción y San Blas, aunque esta temporada lo he tenido que dejar por estudios y trabajo. He tenido que elegir entre jugar o entrenar, y me gusta más jugar.
¿Piensas volver y sacarte el carné de entrenador?
No pienso en sacármelo. Ya tuve la oportunidad, porque mis padres me lo ofrecieron hace años, y les dije que no, porque vivir del fútbol es muy complicado y prefería centrarme en otras cosas. El fútbol es un pasatiempo. Me encanta el fútbol, entrenar a chavales y enseñarles, pero no creo que me pueda dedicar a ello. El carné puede facilitarte entrenar en una categoría mejor, pero lo que quiero es disfrutar, enseñarles todo lo que sé y pasármelo bien.
Tienes muy claro que no vas a vivir del fútbol.
Sí, muy claro, ni de entrenador ni de jugador. Aunque nunca se sabe. Tengo amigos que están metidos en este mundo, e igual el día de mañana alguno ficha por un equipo grande y me pide que le ayude. Igual así me sacaría el carné y lo que hiciera falta. Sería una gozada dedicarse a lo que me gusta, pero también hay que ser realista.
¿El fútbol es justo?
Pocas veces. Es verdad que cuanto más merezcas ser justo, más vas a ganar y merecerlo. Pero, por lo general, no es justo.
Entonces, ¿qué es lo que te atrae de este deporte?
Buena pregunta. Te lo pregunta mucha gente que no tiene que ver con el fútbol, pero no sé qué tiene.
¿Y por qué crees que está tan extendido?
Porque es fácil jugarlo, no solo con un balón, aunque jugarlo bien no es nada fácil. Pero no sé por qué le gusta a casi todo el mundo. Un Barça-Madrid paraliza el mundo.